La Contaminación Ambiental en República
Dominicana
La
contaminación ambiental es un tema de suma importancia, ya que afecta
nuestro entorno, y trae serias consecuencias que podrían acabar con el planeta,
no solo nuestro país. Vamos a hablar sobren la contaminación ambiental en
República Dominicana, sus consecuencias y posibles soluciones, y así
tratamos de crear conciencia en el cuidado del medio ambiente.
Objetivo
Conocer
las causas y efectos de la contaminación ambiental en República Dominicana.
Justificación
Sabemos
que la contaminación está arropando al mundo por lo que debemos crear
conciencia, para que las personas dejen de lanzar desperdicios al medio
ambiente y cuiden más su hábitat.
Introducción
La
contaminación ambiental es la presencia en el ambiente de cualquier agente
(físico, químico o biológico) que lo haga menos favorable al desarrollo de los
seres vivos. Los contaminantes pueden ser sólidos, líquidos, gaseosos;
biodegradables y no biodegradables.
Se
clasifica de acuerdo a los medios en las que se puede encontrar en: del suelo,
aire, agua, biota, acústica.
Según
el tipo de contaminante ambiental, se clasifica en: radiactiva,
electromagnética, lumínica, visual, óptica, publicitaria, sensorial y cultural.
Desarrollo
Los
10 países más contaminados del mundo son: Brasil, Estados Unidos, China,
Indonesia, Japón, México, India, Rusia, Australia, Perú.
Los
10 países menos contaminados del mundo son: Islandia, Suiza, Costa Rica,
Suecia, Noruega, Mauricio (Islas en Madagascar), Francia, Austria, Cuba,
Colombia.
Los
cinco problemas medioambientales que afectan el país:
Ordenamiento
Incumplimiento
de las normas actuales y falta de una Ley de Ordenamiento Territorial.
Gestión de desechos sólidos
La
deficiencia en el manejo de residuos provoca contaminación ambiental y
problemas de salud.
Deforestación
El
problema forestal afecta a los árboles, a los recursos hídricos y a las
especies endémicas.
Minería
La
industria minera y extractiva utilizan métodos no sostenibles.
Educación ambiental
La
falta de conciencia ecológica agrava el problema del medio ambiente.
La
República Dominicana ocupa el lugar 33 de 149 en contaminación ambiental. Sólo
en la ciudad de Santo Domingo se produce 3,500 toneladas aprox. de
desechos sólidos cada día, de los cuales un tercio corresponde al Distrito
Nacional y dos tercios a la provincia de Santo Domingo. Estos desechos están
constituidas mayormente por papel, cartones, metales, plásticos, vidrios,
cerámicas, textiles, maderas, entre otros, las que deben ser preclasificadas,
recogidas de manera oportuna y efectiva, y procesadas para su máximo
aprovechamiento, y las no aprovechables deberán ser dispuestas de forma
correcta en un relleno sanitario que cumpla con todos los modernos estándares
ambientales vigentes.
En
promedio cada ciudadano produce alrededor de un kilogramo de basuras
diariamente, y esta permanente generación de desechos sólidos que implica un
grave problema de contaminación ambiental que debe ser resuelto estimulando la
clasificación primaria de las basuras en los hogares, comercios, en
las industrias, escuelas y otros, con la finalidad de minimizarlos y
procesarlos en materiales orgánicos susceptibles de convertirse en
fertilizantes que mejoren la productividad de los suelos agrícola, en
plantas de fundición de metales para su reutilización a bajo costo, en plantas
de trituración de vidrios para ser reutilizado y en plantas procesadoras de
materiales plásticos, entre otros formas de procesar y aprovechar.
Conclusión
Debemos
tener ciertas precauciones y tomar algunas medidas para prevenir la
contaminación y solucionar problemas que esta causa como son: no arrojar
basura, especialmente plásticos y otras sustancias, pintura o productos
químicos en lugares inapropiados como son ríos, playas, alcantarillados,
suelos, o cualquier lugar del medio ambiente; clasificar y separar la basura de
las demás ya sea aluminio, vidrios o papeles, para reciclaje; utilizar el
automóvil solo para emergencias y mantener el motor adecuadamente; entre muchas
otras.
Fuentes
Diario
Libre
Monografías.com
Wikipedia
Educando.edu.do